
Niño Dios toda una tradición
- 12 noviembre, 2018
- 0 Comment(s)
Desde hace décadas, cada 2 de febrero —Día de la Candelaria— miles de creyentes visten las figuras del Niño Dios con distintos atuendos, ¿a qué se debe esto?
Todos los años, el 2 de febrero —por motivo del Día de la Candelaria— miles de fieles católicos conservan la tradición de vestir al Niño Dios con atuendos que representan a algún santo o a alguna de las múltiples imágenes que en el mundo existen del niño Jesús, y llevarlo a la iglesia para que sea bendecido. ¿Cuál es la historia y el origen de esta costumbre? Y es que, tradicionalmente, se acostumbraba que quien sacara el niño en la Rosca de Reyes, además de pagar los tamales debería vestir al Niño Dios. Pero veamos qué nos dice la historia.
Aunque es una tradición que poco a poco se desvanece —al menos en las grandes ciudades—, antiguamente los Niños Dios “nacían” en Navidad, después eran arrullados con una canción de cuna que, entre otras cosas, dice “Esos tus ojitos ya los vas cerrando, pero estás mirando todos mis delitos”, y al final eran depositados en el Nacimiento.
Tras desmontar el Belén el 2 de febrero, Día de la Candelaria, los Niños Dios eran vestidos a semejanza de un santo, de una de las representaciones de Jesús de adulto o de niño —por ejemplo, de Santo Niño de Atocha—, o simplemente con un ropón blanco, y se llevaban a la iglesia a bendecir.
Articulo provisto por www.milenio.com
Si aun no cuentas con tu Niño Dios puedes ver en nuestro catalogo y adquirir con nosotros el tuyo aquí